Fa tr3nta anys que vaig fundar -junt a altres amics- l'associació casa clara de potrieS. algunes entrevistes en ràdio, diaris i tv m'han fet. vull recuperar la de salva mascarell, per al diari las provincias, amb motiu dels 25 anys, i que no ha perdut vigència.
VICENT
GIRONÉS, DE LA ASOCIACIÓN CASA CLARA DE POTRIES
“La cultura está muy dirigida por los
ayuntamientos”
La agrupación decana de la Safor
cumple 25 años y sigue reivindicando una sociedad civil con inquietudes que
genere actividades originales frente a las de los Consistorios
S.MASCARELL/ POTRIES
 |
L'entrevistador. |
 |
L'entrevistat |
Vicent Gironés es uno
de los cabeza visible que sigue perteneciendo a la asociación Casa Clara de
Potries, la decana en cuanto a inquietudes culturales de la Safor. Se creó en
la transición y hoy sigue reivindicando esa cultura que surge de la sociedad
civil frente al dirigismo de los ayuntamientos.
–¿La Asociación Casa Clara es una de
las más antiguas en la Safor?
Según el director del CEIC Alfons el Vell, Gabriel Garcia Frasquet, es la
decana de la Safor. Se fundó en abril de 1982 y es el resultado de un momento
histórico de la transición, donde todo estaba por hacer. Su origen está en un
antiguo centro parroquial, el Nou Club. Eramos un grupo de gente joven con
inquietudes políticas que incluso llega a formar una candidatura del PCE y
gana las elecciones con José Aznar Sampayo como alcalde. Aprovechando la
entrada en el Ayuntamiento, se buscó un marco legal para crear la asociación
cultural.
–¿Una asociación cultural que desde
su origen ha tenido el concepto progresista de izquierda?
Sí, porque la coyuntura facilitaba esa tendencia. Esa etiqueta te la
colocaban y la asumías, aunque nosotros también hemos defendido la
pluralidad; desde un humanismo cristiano.
-- ¿Casa Clara fue mucho más que una
asociación porque se convirtió en un referente en la comarca?
Hemos sido pioneros en muchas actividades. En los primeros porrats de Sant Blai de la democracia, colaboramos con exposiciones de Genovés, Ripollés. Le
dimos un toque novedoso. Siempre se ha dicho que Potries y Bellreguard han tenido esa
inquietud cultural.
–¿En Bellreguard eran los aplecs y en
Potries, la Casa Clara?
Si...Trabajamos paralelamente a la actuación del Ayuntamiento.
–¿Cuál es al trabajo de la Asociación
Casa Clara 25 años después de su fundación?
Ahora somos más un colectivo y, tras 25 años, estamos haciendo un balance de
lo que se ha conseguido. Buscamos un referente, un hueco en la sociedad
actual. La situación no es la misma en los años ochenta que en la primera
década de l siglo XXI. Tienes que saber acoplarte y buscar a tu segmento.
–¿En ese sentido, las inquietudes
culturales en la Safor son actualmente tantas como antes?
Se ha pasado de un momento en el que las inquietudes culturales surgían de
forma espontánea desde la gente de la calle a todo lo contrario. Esta todo
hecho en cuanto a infraestructuras: bibliotecas, casas de cultura...los
ayuntamientos programan actividades culturales todo el año y tienen muy
dirigida la cultura...Cuando las personas tienen de todo no encuentran a
faltar nada y se duermen y viven de otros valores.
–¿Hoy por hoy hay una cultura más
dirigida?
Soy partidario de que los Ayuntamiento paguen la cultura pero a propuesta de
la base. Es muy fácil contratar exposiciones, conferencias o talleres
estándar.
–¿La globalización también se da en
la cultura que ofertan los ayuntamientos?
Las actividades no tienen originalidad, les falta ilusión y no les ves ese
toque de ingenuidad. La cultura debe ser más creación que contratación.
–¿Hay poco asociacionismo cultural en
la actualidad?
Sí que hay pero suelen ser con una duración muy concreta. Debería de haber una cultura que salga de la propia sociedad.
–¿Por qué se le puso el nombre de
Casa clara?
Huyendo de los tópicos de esa época como Sant Blai, etc...elegimos Casa
Clara porque es un partidor de agua que queríamos que se conservara. Durante
la dictadura no se daba importancia al patrimonio histórico. Nosotros
quisimos dar el nombre del partidor. En el 25 aniversario podemos decir que
la asociación ha logrado que se le dé importancia a este edificio que está
incluido en la ruta del agua. Este es uno de los objetivos que se han
cumplido.
|